Como parte del convenio recientemente firmado con la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD), Movistar El Salvador, a través de su unidad Movistar Empresas, reafirma su compromiso con la formación de talento y el impulso a la transformación digital segura y sostenible en el país.

Durante el evento, se llevó a cabo la ponencia “El Rol de la Ciberseguridad en la Transformación Digital Empresarial”, impartida por Donato Estrada, Gerente Técnico Corporativo de Movistar Empresas, quien compartió con estudiantes y docentes una visión práctica sobre cómo la ciberseguridad no solo protege a las organizaciones, sino que habilita su capacidad de innovar en un entorno digital cada vez más desafiante. Como parte del convenio recientemente firmado con la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD), Movistar, reafirma su compromiso con la formación de talento y el impulso a la transformación digital segura y sostenible en el país.
Durante el evento, se llevó a cabo la ponencia “El Rol de la Ciberseguridad en la Transformación Digital Empresarial”, impartida por Donato Estrada, Gerente Técnico Corporativo de Movistar Empresas, quien compartió con estudiantes y docentes una visión práctica sobre cómo la ciberseguridad no solo protege a las organizaciones, sino que habilita su capacidad de innovar en un entorno digital cada vez más desafiante.

Innovar con responsabilidad: una visión compartida
La transformación digital abre nuevas oportunidades a través de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la nube y el internet de las cosas (IoT), permitiendo a las empresas optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y desarrollar nuevos modelos de negocio. Sin embargo, estos avances también implican riesgos significativos, como filtraciones de datos, ataques de ransomware o interrupciones críticas del servicio.
La ética, resiliente y sostenible. Estrada destacó principios fundamentales como la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, así como la importancia de adoptar medidas como:
Innovar con responsabilidad: una visión compartida
La transformación digital abre nuevas oportunidades a través de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la nube y el internet de las cosas (IoT), permitiendo a las empresas optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y desarrollar nuevos modelos de negocio. Sin embargo, estos avances también implican riesgos significativos, como filtraciones de datos, ataques de ransomware o interrupciones críticas del servicio.
En este contexto, la ciberseguridad se convierte en un habilitador estratégico de la innovación: una base sólida sobre la cual las empresas pueden crecer de forma ética, resiliente y sostenible. Estrada destacó principios fundamentales como la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, así como la importancia de adoptar medidas como:
- Seguridad desde el diseño de cada iniciativa digital.
- Evaluación constante de riesgos tecnológicos.
- Capacitación continua del talento humano.
- Alineación entre innovación, operaciones, TI y seguridad.
- Implementación de marcos normativos como NIST e ISO 27001.
Una alianza estratégica para el futuro digital del país
La colaboración con la UJMD representa una oportunidad para acercar el conocimiento aplicado al entorno académico, formando a los futuros profesionales con una mentalidad de innovación segura desde el inicio de sus carreras.
Movistar El Salvador continúa fortaleciendo su rol como aliado tecnológico clave del ecosistema empresarial y educativo, trabajando de la mano con instituciones que comparten la visión de un El Salvador más competitivo, conectado y ciberseguro.
#MovistarEmpresas #TecnologíaImpulsandoNegocios #ConvenioConUniversidades